Producción Científica 2025

Nueva publicación del Grupo BEMP

.......


El Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral invita a toda la comunidad a leer el artículo científico: "Integrated expression analysis to elucidate the role of miR394 during flowering in Arabidopsis thaliana", publicada en la revista "Plant Cell Reports", escrito por los/as investigadores/as: Federico Belen, Yanel Bernardi, Andrea Reutemann, Abelardo Vegetti y Marcela Dotto.

A continuación, te dejamos una breve entrevista realizada a la Dra. Marcela Dotto:

- ¿Podés describir brevemente y de manera sencilla de qué se trata tu nueva publicación?

- En mi grupo de trabajo estamos caracterizando las funciones del microARN miR394 en diversas especies vegetales. Algunas son de interés agronómico, como maíz y tomate, pero también usamos la planta modelo Arabidopsis thaliana para estudiar algunos aspectos moleculares relacionados con el tiempo de floración. Este es un aspecto muy importante para las expecies vegetales porque está directamente relacionado con el rendimiento de las plantas, tanto en relación a la producción de semillas como en lo que respecta a la producción de biomasa. En una publicación anterior habíamos mostrado que miR394 participa en la regulación del tiempo de floración de A. thaliana, lo cual era desconocido hasta ese momento. En este nuevo trabajo caracterizamos a nivel global la expresión génica de plantas de Arabidopsis salvajes y la comparamos con la de plantas mutantes en los genes que codifican para miR394. Además, caracterizamos en detalle en qué partes de las flores se expresan los dos genes que codifican para miR394, que se llaman MIR394A y MIR394B.

- ¿Cuáles fueron los principales resultados y por qué son importantes?

- Con el análisis transcriptómico global identificamos 2405 genes que están expresados de manera diferente en estas dos líneas de plantas y eso nos permite conocer cuáles son las rutas genéticas que están afectadas por la acción de miR394. Pudimos ver que miR394 afecta varios procesos celulares, pero nos enfocamos en profundizar de qué manera afecta el proceso de floración, donde determinamos que la función de este microARN se relaciona especialmente con la regulación de genes a nivel transcripcional y a través de procesos que participan en la remodelación de la cromatina.
Además, detrminamos que los genes MIR394A y MIR394B se expresan juntos en algunas partes de los órganos florales, pero en otros casos solo uno de los dos genes tiene actividad, por lo que proponemos que una de sus funciones en el proceso de floración es contribuir a definir regiones bien definidas de otros genes que prticipan en el desarrollo floral.
Finalmente, en este trabajo presentamos una caracterización inicial de un nuevo ARN regulatorio, desconocido hasta el momento, al que denominamos MIRAST, que es un acrónimo de MIR394B-ASSOCIATED TRANSCRIPT, porque se encuentra en el genoma de Arabidopsis solapando parcialmente al gen MIR394B. Para este nuevo ARN regulatorio establecimos que su expresión es muy baja y está limitada a algunas regiones específicas como los pecíolos y el carpelo de las flores, pero aún resta determinar su función y mecanismo de acción a nivel molecular.
Todos estos resultados nos ayudan a comprender mejor el proceso de flroación en Arabidopsis para luego verificar si los mismos mecanismos moleculares se conservan en otras especies vegetales, lo que nos permite identificar genes que puedan ser utilizados en experimentos posteriores para generar herramientas agrobiotecnológicas para el mejoramiento genético de especies de interés agronómico.

- ¿De dónde proviene el financiamiento que permitió llevar adelante las actividades realizadas?

- Este trabajo se llevó adelante a raiz del otorgamiento de un subsidio del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), cuyo código es PICT 2018–1090.

 

 

+Información

Enlace al artículo completo:

Publicación_BEMP


Para más información comunicarse vía email a iciagro@santafe-conicet.gov.ar